domingo, 18 de octubre de 2015

TEORIA CONDUCTISTA.


TEORIA CONDUCTISTA.

-SINTESIS-

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla.
Las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico.

Es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y pues niega la posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo esta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente.
Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenómenos observables sino que también incluye sucesos internos, se mantiene el criterio de relacionar los postulados teóricos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental.
En suma, “conductismo” constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo, ni reduccionismos tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información.

 

2 comentarios:

  1. La teoría conductisa es importante ya que con eso nosotrós podemos ver el como actúa el niño anten una situación y el porqué. Es un tema muy interesante.

    ResponderBorrar
  2. La teoría conductisa es importante ya que con eso nosotrós podemos ver el como actúa el niño anten una situación y el porqué. Es un tema muy interesante.

    ResponderBorrar